
jueves, 29 de mayo de 2008
Denis Darzacq

sábado, 24 de mayo de 2008
Charlas gratuitas en la Universidad del Pacífico

Esta semana del 26 al 30 de Mayo, la UPA abre sus puertas a todos los interesados en los temas de diseño con charlas dictadas por sus docentes, y son totalmente gratuitas, solo hay que inscribirse.
Algunos de los temas son:
INTRODUCCIÓN A LA CALIGRAFÍA: FORMAS MANUSCRITAS EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA ESCRITURA.
AFICHES CHILENOS EN EL MUNDO
LA DIGNIFICACIÓN DEL LIBRO SEGÚN WILLIAM MORRIS
BIBLIOFILIA. ARTE DE MANUSCRITOS E ILUMINACIONES
TIPOGRAFÍA Y POESÍA
NUEVAS TENDENCIAS EN COMUNICACIÓN
Las cosas
El bastón, las monedas, el llavero, / la dócil cerradura, las tardías / notas que no leerán los pocos días / que me quedan, los naipes y el tablero, // un libro y en sus páginas la ajada / violeta, monumento de una tarde / sin duda inolvidable y ya olvidada, / el rojo espejo occidental en que arde // una ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas, / láminas, umbrales, atlas, copas, clavos, / nos sirven como tácitos esclavos, // ciegas y extrañamente sigilosas! / Durarán más allá de nuestro olvido; / no sabrán nunca que nos hemos ido.
[Las cosas, Jorge Luis Borges]
[Las cosas, Jorge Luis Borges]
jueves, 22 de mayo de 2008
Pablo Gamba

Buenos Aires::Pablo Gamba expone en el Centro Cultural General San Martin / Sala Juan B. Alberdi-Hall de exposiciones / Sarmiento entre Paraná y Montevideo.
Inaugura el jueves 29 de mayo a las 19 horas y se puede visitar hasta el 29 de junio. Horario: lunes a domingos de 11 a 20.
[Pablo Gamba(dori): Muy querido él. Ex-alumno y ex-docente de la cátedra de Morfología. Gran dibujante. Muy talentoso. Sin desperdicio.]
http://www.pgamba.com.ar
martes, 20 de mayo de 2008
Que sí Queneau
Diario, Raymond Queneau: “(...) Soy incapaz de eso. Digo, no de meditar, sino de abordar lo universal; y más: no me puede despegar de lo individual, de lo particular. Ese es el punto muerto de mi vida mental, mejor dicho, el punto vivo, el aspecto trágico de mi vida intelectual”
Queneau, después de extasiarse en un concierto con El arte de la fuga, se compenetra con las ideas de Bach. Varios años después, crea uno de sus libros más famosos, Ejercicios de estilo, que no es más que una suma de fugas: una situación cotidiana representada de 99 maneras diferentes.
Para leer y disfrutar.
Queneau, después de extasiarse en un concierto con El arte de la fuga, se compenetra con las ideas de Bach. Varios años después, crea uno de sus libros más famosos, Ejercicios de estilo, que no es más que una suma de fugas: una situación cotidiana representada de 99 maneras diferentes.
Para leer y disfrutar.
Burtynsky::Paisajes manufacturados

Un fotógrafo canadiense recomendado por Marcio Doctor, nuestro corresponsal en Hamburgo :: Con el eje puesto en problemas ambientales, mucho para aprender sobre fotografía con sentido:
http://www.edwardburtynsky.com/
De Burtynsky, una película imperdible: Manufactured landscapes
(link a google —> hay secciones en youtube). La secuencia inicial en una fábrica china es impresionante.
Sobre el ruido
El ruido tiene temperamento.
El temperamento tiene rotación perceptual.
Patrones armónicos entre las rotaciones temperamentales
permiten que el ruido se entienda.
[Escrito en un papelito obsequiado por alumno anónimo tras El curso de las cosas experience del lunes.]
viernes, 16 de mayo de 2008
Barrio Lastarria::Santiago::Chile


Aquí en Santiago hay un barrio llamado Lastarria, para pasear y quedarse un buen rato a recorrerlo, ya que tiene unas tiendas de artesanías, objetos de diseño, vestuario, además de cafés, restaurants y museos. También hay ferias de antigüedades y libros. No pueden dejar de ir y pasar una tarde entera y disfrutar de este hermoso lugar. Tiene sitio web donde hay un mapita y todos los lugares que conforman este barrio.
jueves, 15 de mayo de 2008
Paleta de colores::Color stripes blog
martes, 13 de mayo de 2008
Miguel Rotschild

lunes, 12 de mayo de 2008
Muestras para no perderse
El Centro Cultural Palacio La Moneda, ofrece unas muestras para no perderse en este mes
- Hitos del Diseño del Siglo XX - Piezas cumbres del diseño del siglo XX en Centro Cultural La Moneda - 8 de Mayo 2008 al 18 de Junio 2008
- Testigo del Fin de un Mundo - Exposición fotográfica antropológica sobre pueblos extintos de Tierra del Fuego - 8 de Mayo 2008 al 18 de Junio 2008
- Nuevas obras de Violeta Parra - “De Chile: historia y entorno” - Desde el 26 de abril
Además el Centro tiene una arquitectura admirable, cuenta con una tienda de artesanías chilenas y un hermoso cafecito para sentarse un rato.
sábado, 10 de mayo de 2008
Estrellas en Santiago

Quiero comenzar esta entrada con los trabajos de mis alumnos de Morfología y Composición de primer año en la Universidad del Pacífico con un trabajo que han desarrollado a base de estrellas, teniendo en cuenta estructura y simetría. Quiero que los conozcan porque han hecho un muy buen trabajo. Este curso lo dictamos con la Profe Rosario Gutierrez.
El curso de las cosas

A partir de las imágenes que propone el film (una serie de objetos en movimiento perpetuo) se desarrollará Siete nudos para el concepto de Forma: motivo / transición / avance / repetición / equilibrio /traducción / azar.
La cita es el Lunes 19 de mayo a las 19.00 hs. en la Sala de Teleconferencias, FADU, UBA, Pabellón 3 de la Ciudad Universitaria.
Organizada por la ARS Metropolitana de SEMA (Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina), constituye la primera reunión de los Seminarios de Otoño y estará a cargo de Marcelo Moguilevsky y Horacio Wainhaus.
Moguilevsky es músico y tiene una trascendente trayectoria internacional.
Wainhaus, también músico, es Profesor de Morfología en la FADU, UBA.
Y es con música en vivo, claro.
viernes, 9 de mayo de 2008
Futura de pelo

x Chris Ward + Sean Freeman.
Más info sobre Ward en words are pictures —>
Esta es una versión (quizás una aversión) de la tipografía Futura Bold realizada con pelos recogidos del piso de una peluquería. Es parte del proyecto Tennis.
Cartografía Gastón Breyer

Conforman el equipo Chacho Pereyra / María Rosa Pfeiffer / Silvana Ovsejevich / Sergio Montenegro / Josefina Torres / Sebastián Crojethovic / Martín Tisera / Graciela Davidovich y los pasantes Rita Maglione, Matías Ferero y Pablo Urcola.
El proyecto está dando sus primeros frutos, con la inminente publicación digital de varios trabajos producidos por GB (muchos de ellos inéditos o que eran muy difíciles de encontrar), entrevistas, programas de estudio y fotografías de proyectos.
Algunos de los primeros títulos: La investigación de los problemas estéticos, Leonardo y la Arquitectura, La Función en la Arquitectura: aproximación no ortodoxa, La escenografía. Intento de definición contemporánea, Tiempo y Arquitectura.
Si desea participar de este proyecto, enviar mail a wainhaus@interlink.com.ar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)